El Proyecto
BIM podcast se presenta como el primer podcast sobre BIM en español. Un programa que pretende acercar la tecnología BIM a todos los agentes de la industria AECO (promotores, técnicos, constructores y usuarios) de una forma accesible.
No pretendemos sentar cátedra, pues no nos consideramos expertos, sin embargo, sí creemos en que la difusión del conocimiento nos beneficia a todos. Compartir es aprender.
¿BIM?
La Metodología BIM (Building Information Modeling) es un sistema de gestión de la información relacionada con el mundo de la edificación y la ingeniería civil; el elemento central es la generación de un modelo informático que reúne toda la información (gráfica, física y descriptiva) relativa a un edificio y que puede ser consultada por todos los agentes intervinientes a lo largo de la vida útil del edificio: promotores, diseñadores, proyectistas, constructores, gestores, etc.
La accesibilidad de la información contenida en el modelo permite un desarrollo de proyectos más eficiente, con menor tasa de errores y con un mayor control global.
BIM es el futuro (¿o quizás presente?) de la industria de la construcción.
¿Podcast?
El podcasting consiste en la creación y distribución de contenido multimedia (audio en este caso) de tal forma que los usuarios pueden consumir de forma puntual o mediante suscripción (con un software adecuado). Tomándonos algunas licencias, podríamos decir que un podcast es audio a la carta a través de Internet.
Un podcast de audio puede ser consumido en múltiples dispositivos (teléfonos, equipos de música, TV, videoconsolas...) y en diversas situaciones (en el sofá, por la calle, haciendo deporte, en el trabajo...), de forma muy similar a la radio tradicional.
Los autores
BIM podcast es un proyecto colaborativo de Javier Sánchez-Matamoros, José Ángel Cánovas y Marco A. Pizarro.